Gadir 3000 años de historia, hoy Cádiz España

Gadir 3000 años de historia, hoy Cádiz España


Titanic


 Una cosa es lo que se lee en los libros sobre la ciudad más antigua de Europa que fundaron los fenicios, en que los textos antiguos hablan de la fundación y la fechan en el 1104 A.C., y otra muy diferente es encontrar restos fenicios, esqueletos de humanos y animales, así como toda una serie de viviendas con hornos, y artefactos. Una ciudad fenicia completa en el subsuelo de un edificio. Con todos estos vestigios la historia le da su lugar que merece a una civilización de bajo perfil y negociadora por excelencia, los Fenicios.


El yacimiento se encontró abajo del Teatro Estable de Títeres en Cádiz, para lo cual se hizo un video que se puede encontrar en Youtube bajo el título Gadir, tres mil años de historia – Cádiz, o en la página del Centro de Estudios Fenicios y Púnicos de la Universidad Complutense de Madrid dirigida por el Dr. Carlos González Wagner (www.cefyp.com).  Además existe una página de facebook dedicada enteramente al yacimiento Gadir 1.0 Yacimiento Arqueológico Teatro de Títeres “La Tía Norica”.


En este Yacimiento muy probablemente fue fundada la ciudad fenicia de Gadir, hoy en día Cádiz España. Lo relevante de este sitio es que está bien resguardado abajo en el sótano del Edificio del Teatro Estable de Títeres en Cádiz, y será mas fácilmente mantenido que los yacimientos que se encuentran al intemperie, además la tecnología de punta que se ha invertido en el sitio, posiciona a este Yacimiento Fenicio sin lugar a duda en uno de los más modernos museos de la historia fenicia en el mundo.


Como Comenta el Dr. Carlos González Wagner, “el desarrollo económico de una ciudad es más sustentable cuando se invierte en inmuebles que perduran muchas generaciones, a diferencia de invertir solo en empresas que dependiendo del mercado invierten o desinvierten.” Es mucho más estable invertir en la identidad de la ciudad y en promover su historia, en este sentido la alcaldía de Cádiz ha impulsado este tipo de inversiones con liderazgo.


Ha habido otros casos en España que han tenido éxito promoviendo su identidad e invirtiendo en sus inmuebles históricos. Un buen ejemplo a seguir en nuestras ciudades mexicanas afirma el doctor Habib Chamoun-Nicolás. “Existen sitios arqueológicos importantes de los Mayas que aun necesitan desarrollo e inversiones para atraer el turismo a la zona, y promover la economía local con visión global, como es el caso de el sitio Arqueológico el Tigre, en Candelaria Campeche, que a sus antiguos navegantes comerciantes-Mayas se les ha puesto el sobrenombre de “los fenicios de américa” ver esta liga.”


Cabe señalar que este descubrimiento en Cádiz atraerá mucho turismo motivado por la historia rica de la ciudad y además por sus bellezas naturales.


 


Cádiz es una joya que necesita ser descubierta por todos.


La relación que se busca de hermanamiento entre Puerto Vallarta México y Cádiz España, busca a parte de promover el turismo en común, buscar encuentros para promover la cultura indígena mexicana en España y el mundo y la cultura fenicia en México y el mundo, labor en la que el Doctor Habir Chamoun-Nicolás se encuentra trabajando desde hace más de un año y para lo cual ha tenido importantes avances.


La inauguración del Yacimiento tuvo lugar el día 29 de Marzo a la 1 de la tarde, evento al que acudieron diferentes personalidades de la academia,  especialistas en historia antigua y sobre todo en el origen fenicio de la península Ibérica, también asistieron la Alcaldesa de la Ciudad de Cádiz, Teófila Martínez y el Presidente de la excelentísima Diputación Provincial de Cádiz José Loaiza García, el concejal de Turismo Bruno García León, el Arqueólogo de la Ciudad José María Gener Basallote, líder del proyecto del yacimiento y entre su equipo  se cuenta a la Arqueóloga María Ángeles Navarro, al Arqueólogo Juan Miguel Pajuelo Sáez, así como el Dr. Manolo Calero,  y asistieron de Madrid de la Universidad Complutense del  Departamento de Historia Antigua,  el Dr. Carlos González Wagner,  Dr. Mariano Torres, el Dr. Martin Almagro Gorbea, la Dra. Ana María Niveau  y la Arqueóloga Esther López, entre muchos otros, la comunidad gaditana y nuestro amigo colaborador el Dr. Habib Chamoun-Nicolás Presidente del PIRC (Phoenician International Research Center) en representación de Salim George Khalaf de www.Phoenicia.org y el Dr Nick Kahwaji.


Les deseamos un éxito rotundo a Cádiz y esperamos tener el hermanamiento con Puerto Vallarta, para lo cual solo falta la firma del Presidente Municipal Ramón Guerrero Martínez para empezar a promover los dos destinos turísticos en conjunto, como se sugiere en el video “Chamoun-Nicolás: De Cádiz a Puerto Vallarta” producido por la IMADEC University.


Muchas gracias al Ayuntamiento de Cádiz, al Gabinete de prensa, Elena Carmona García de Villegas y Manuel Fernández por hacernos el favor de proporcionar las fotografías para esta nota.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.